
Blog - Cuaderno bitácora del profesorado del CRA Valle de Valverde. Abordamos un cambio de metodología dede el curso 2015 - 2016. Comenzamos con nuestros diario de navegación y ahora estamos inmersos en una historia sin fin "Bienvenido a nuestra travesía. Toda una historia interminable".
martes, 15 de diciembre de 2015
paleta "palabras polisémicas"
lunes, 14 de diciembre de 2015
domingo, 13 de diciembre de 2015
Proporcionalidad para 2 ESO
UN GRANITO DE ARENA
PROGRAMACIÓN DE UNIDAD CON PALETA.
A lo largo de esta quincena hemos estado trabajando la proporcionalidad en el aula de 2 ESO, os dejo la programación completa con un apartado específico de inteligencias múltiples, como veréis las actividades de la unidad tienen en cuenta varias inteligencias a la vez.
Casi la estamos terminando pero seguro que se os ocurren mil maneras de mejorarla, todas serán bienvenidas y agradecidas.
jueves, 10 de diciembre de 2015
DEJANDO ESTELA EN EL MAR.
Respecto a la actividad de la paleta de operaciones con números naturales, para un nivel de quinto o sexto de primaria, presentada en una entrada anterior a ésta, y a la cual corresponde el siguiente recorte:
Comparto la respuesta por parte de Alba (alumna de quinto de primaria) a dicha actividad. En mi opinión recoge y plasma la esencia de aquello que nos proponemos. Es la prueba de que nuestros alumnos siguen la estela que les vamos dejando y sobre todo convierten nuestros anhelos en realidad.
La profesora División repartió unos exámenes a sus tres alumnos, Suma, Resta y Multiplicación, resulta que era de matemáticas. El examen de Suma era de restas, el de Resta de multiplicar y el de Multiplicación, de sumar. Nadie hizo el examen porque ninguno entendía las operaciones...La Suma sólo sabía sumar, la Resta, restar y la Multiplicación, multiplicar. Entonces la profesora División, tuvo una idea, que cada uno explicara a los demás la operación que era y así cada una comprendería lo que eran los demás.
Después hicieron el examen muy contentos y la profesora División como premio, sumó los puntos de los tres y los dividió entre tres para que entendieran la división y el resultado lo repartió en caramelos para Suma, Resta y Multiplicación.
CUENTO: "EL EXAMEN". ALBA PÉREZ FERNÁNDEZ
La profesora División repartió unos exámenes a sus tres alumnos, Suma, Resta y Multiplicación, resulta que era de matemáticas. El examen de Suma era de restas, el de Resta de multiplicar y el de Multiplicación, de sumar. Nadie hizo el examen porque ninguno entendía las operaciones...La Suma sólo sabía sumar, la Resta, restar y la Multiplicación, multiplicar. Entonces la profesora División, tuvo una idea, que cada uno explicara a los demás la operación que era y así cada una comprendería lo que eran los demás.
Detalle de los protagonistas del cuento: "EL EXAMEN" |
Cuaderno de Alba Pérez Fernández |
lunes, 7 de diciembre de 2015
COLORES A DISCRECIÓN. PALETA.
ME UNO AL ARSENAL DE COLORES.
Comparto con vosotros una paleta para trabajar las operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división con números naturales para un nivel de Quinto y/o sexto de primaria. Ya sabeís que esta a vuestra disposición para adaptarla a tu grupo clase. Espero que os sea útil.
![]() |
Anverso y reverso Ficha- Paleta. |

viernes, 4 de diciembre de 2015
COLORES A DISCRECIÓN. PALETA.
REUNIÓN EN EL PUENTE DE MANDO: CLAUSTRO 5.
PINTANDO EN VERDE. MÁS COLORES DE AGUA.
Una vez puestas en común las primeras paletas elaboradas por todos y cada uno de los miembros de nuestra tripulación, hemos descubierto que los mares que nos rodean se tiñen del color de sus aguas que, como el más miope y tuerto de los vigías nos podría contar, son de muchas tonalidades.
Así, exponemos todo un abanico de colores que, en cada momento, enarbolaremos en el mástil central de nuestra embarcación y nos guiará de puerto en puerto.
martes, 24 de noviembre de 2015
LOS GRUMETES SE CONVIERTEN EN MARINEROS
Ya
hace más de dos meses que zarpamos, con no pocos vaivenes en nuestro discurrir
por este ancho mar de las Metodologías Interactivas…
Armándonos
de valor y con la intrepidez de este grumetillo, como hicieran nuestros
antecesores, con los más modernos astrolabios, cuadrantes, sextantes,
almanaques náuticos y sofisticados instrumentos varios de navegación, nos
disponemos a emprender travesía buscando preciado puerto, el de nuestra primera
gran empresa (o mini-proyecto), siendo nuestra intención trazar el portulano
más valioso al que nos podríamos enfrentar (el plano de nuestro colegio).
Con
este sencillo Proyecto, pretendemos poner en práctica y aplicar todos los
contenidos que hemos visto, hasta ahora, en varios temas y en varias áreas o
asignaturas en la ESO, de manera ínter e intradisciplinariamente:
- Del área de Geografía
e Historia:
La Tierra y su
representación.
Lectura e interpretación
de imágenes y mapas de diferentes escalas.
- Del área de Tecnología:
El dibujo técnico. Fundamentos e instrumentos.
- Del área de Matemáticas:
Unidades del sistema
métrico decimal. Comparación, equivalencia y ordenación de medidas de una misma
magnitud.
Factores de
conversión.
Utilización de medios
tecnológicos en el proceso de aprendizaje para: b) la elaboración y creación de
representaciones gráficas de datos numéricos, funcionales o estadísticos
(gráficas de funciones, diagramas de sectores, barras,…).
Uso de herramientas
informáticas para estudiar formas, configuraciones y relaciones geométricas.
Valoración del lenguaje
algebraico para plantear y resolver problemas de la vida cotidiana.
- Del área de Educación
Plástica, Visual y Audiovisual:
Todo el Bloque 3. Dibujo técnico.
El
Proyecto finalizará con la realización, por parte de los alumnos/as, de dos
planos hechos a escala y con todo lujo de detalles, tanto de la planta baja del
Centro (incluidos todos los anexos, como: pistas polideportivas, porche, depósito
de gasoil, arenero, parque de Infantil, etc.), como de la planta superior y
todas sus aulas y dependencias.
Aunque
ya sabemos que lo realmente importante de este viaje no será que el plano quede
milimétricamente perfecto, sino el ir descubriendo a cada paso esos ducados de
plata y doblones de oro que vayamos añadiendo a nuestro cofre del tesoro del
aprendizaje que, sin duda, rebosará allá a finales de Junio, cuando avistemos
la tierra del merecido descanso del viajero, para recobrar el aliento y
emprender nuevos retos y aventuras por el océano del conocimiento.
Aunque,
vayamos poco a poco, puerto a puerto, tesoro a tesoro…
sábado, 14 de noviembre de 2015
Los decimales
TIERRA A LA VISTA
Durante este trimestre he estado un poco a la deriva, pero por fin he tocado tierra, no sin ciertas dificultades.
De todas las experiencias se aprende y te dan una nueva perspectiva de la vida y de tu trabajo.
Tocamos tierra con los "números decimales", esta unidad ha sido programada utilizando material propio elaborado para mis alumnos de segundo de secundaria, alumnos con dificultades de aprendizaje.
La idea es que ellos fueran los protagonistas de su propio aprendizaje, que necesitaran saber para realizar las tareas y poco a poco elaborar sus apuntes para estudiar. Quería hacerles reflexionar sobre lo que saben, lo que van aprendiendo y lo que necesitan aprender.
Normalmente hacen las tareas para el profesor, estudian para mostrárselo al profesor, se interesan por lo que entra en el examen y no para aprender, para aplicarlo en su vida.
A lo largo del curso quisiera cambiar ciertas cosas:
- En lugar de realizar tareas para el profesor- realizar las tareas para comprobar lo que saben y ser conscientes de lo que necesitan saber o estudiar. Normalmente no pregunto qué habéis hecho sino qué no habéis sabido hacer analizamos si podrían haber buscado ellos solos la información y resolvemos dudas.
- En lugar de estudiar para sacar nota en un examen- estudiar para poder aplicarlo en la vida. La nota depende de lo que hayas aprendido, de lo que hayas reflexionado de lo que hayas demostrado en el proceso, el producto final es solo la punta de iceberg.
Aporto el material elaborado en word para poder realizar las modificaciones oportunas para vuestros alumnos.
DECIMALES PARTE 2
viernes, 6 de noviembre de 2015
COLORES A DISCRECIÓN. PALETA.
REUNIÓN EN EL PUENTE DE MANDO: CLAUSTRO 4.
Compartimos la paleta de actividades personalizada disponible en formato notebook y doc. Es útil para registrar las actividades referentes a un centro de interés o bloque. Nuestro objetivo es crear un archivo de actividades disponible para todos a través del servidor o de la plataforma virtual del centro.

Sugerimos plantear estas actividades en el aula, como medio de aplicación, experimentación, forma de acercamiento significativo e interiorización de los contenidos por y para el alumno.
jueves, 5 de noviembre de 2015
ACHICANDO AGUA
Una vez en alta mar, hay días poco claros, otros nubosos, otros lluviosos, otros, los muy escasos soleados y muchos en los que nos ha hecho aún, peor tiempo, si cabe. Nuestras balandras y botes reciben todas las intemperies de la inexperiencia, todos los achaques se vuelven pocos, todas las piteras manan y tenemos la necesidad de achicar agua de nuestras embarcaciones, hasta que sólo resten humedades y menos lastres y podamos navegar de nuevo conservando el barlovento. Nos reunimos entonces, en claustro, de nuevo y exponemos:
- Dificultades a veces, con las tareas que pretendemos enviar a nuestros alumnos para casa a través de la plataforma. Unas veces por torpeza del novato, otras por fallos de conexión puntual, otras por fallos en la plataforma educativa...Se propone solventar anticipando el envío del material, de modo que si surge algún problema haya tiempo material y medios de reserva para intentarlo de nuevo con éxito. También se sugiere la necesidad de un medio alternativo a la plataforma para poder informar a nuestros alumnos, llámese correo electrónico, wasap, ...
- Dificultades por parte de los alumnos a la hora de recibir, dar respuesta y reenviar las soluciones de la tarea a través de la plataforma, a veces, por torpeza del novato, otras por fallos de conexión puntual, otras por fallos en la plataforma educativa...Se propone solventar adelantando el envío de la tarea, de modo que los alumnos tengan tiempo y medios suficientes para intentarlo de nuevo con éxito utilizando si es necesario los equipos e infraestructuras del centro.
- Los contenidos de la plataforma virtual que utilizamos, llega a coartar nuestra libertad como docentes constructores de nuestras clases, puesto que seguimos viéndolo como un libro de texto en lugar de material auxiliar y de apoyo. Tenemos que dar un puñetazo en la mesa y romper de una vez por todas con esta ligadura, aunque sea de forma paulatina. Nos comprometemos a ello, comenzando por temporalizar los contenidos y estándares de aprendizaje teniendo en cuenta la realidad de nuestro centro y de nuestros alumnos.
- Hay dudas a la hora de formalizar un registro de las actividades que se van llevando a cabo. Se propone solucionar este aspecto y dar respuesta al anterior, creando una paleta de actividades informatizada para almacenar y poder compartir todas las actividades creadas a partir de la caja de herramientas de David Lazear.
- Nos resulta difícil, aplicar los momentos de la sesión que nos encargamos en la anterior reunión, tampoco podemos llevar al aula las estrategias que acordamos aplicar entonces, parece que se cumple con la técnica de trabajo colaborativo y más participativo por parte de los alumnos, pero es que con algunos grupos, reconocemos como un gran avance el hecho de que puedan trabajar en pareja o grupo sin conflictos. Nos daremos un "tempo" necesario para la adaptación. Estamos seguros de conseguir nuestros fines.
- Admitimos que esta primera salida al mar, ha sido un continuo, contraste, ensayo, tanteo, tentativa, al cómo hacer, al con qué, al qué, al para qué, al cuando,...hacer.Llegamos a la conclusión de que es fundamental saber el "qué" queremos conseguir y comunicar a nuestros alumnos esos objetivos. Ya estamos LISTOS PARA HACER VELAS Y NAVEGAR de nuevo.
lunes, 5 de octubre de 2015
PRIMEROS ACUERDOS
Tras exponer brevemente el modo de trabajo en nuestras aulas.Decidimos de forma consensuada:
1- Empezar a articular cada sesión de clase sobre los 4 momentos que propone la sesión de corte cooperativo:
Momento 1: Activación de conocimientos previos y orientación hacia la tarea.
Momento 2: Presentación de los contenidos.
Momento 3: Procesamiento de la nueva información.
Momento 4: Recapitulación y cierre.
2-Comenzar a introducir en nuestras sesiones las estrategias (recogidas en fotocopias facilitadas en el curso de formación del curso pasado) siguientes en los momentos correspondientes:
- En el momento 1, las estrategias:
- Nº 2. "Corrección cooperativa de los deberes".
- Nº 7."Frases incompletas".
- En el momento 2, las estrategias:
- Nº 1."Exposición".
- Nº 3. "Visionados".
- De la estrategia Nº 4. "Trabajo sobre materiales". la técnica llamada "Parejas cooperativas de lectura"
- En el momento 3, las estrategias:
- Nº 3. Cuyo nombre es "1-2-4".
- Nº 7. "Mapa conceptual a 4 bandas".
- Nº 9. "Construir un glosario".
- En el momento 4, las estrategias:
- Nº 5. "Revisión de los aprendizajes".
- Nº 9. "La sustancia".
3- Aplicarlo, ponerlo en práctica y comentar dificultades, resultados, sensaciones, ... en la próxima reunión.
-Las estrategias tomadas cómo acuerdos fueron extraídas del documento representado en la siguiente imagen:
miércoles, 16 de septiembre de 2015
"BIENVENIDOS A BORDO"
PRIMERA REUNIÓN EN EL PUENTE DE MANDO: CLAUSTRO 1.
Convocados por los mandos, se reúne la tripulación. Paso a
presentaros a sus miembros.
Mis superiores:
Marisa Valderas
Fraile- Directora – Capitana..
Yolanda Bresme Fernández– Secretaria – Primera Oficial.
Mis compañeros y compañeras:
Maestranza-Titular del grupo del Navío - Navianos: Julia Isabel Rodríguez
Esteban.
Maestranza-Titular del grupo de infantil: María Rodríguez
Santos.
Maestranza-Titular del grupo del primer ciclo: Laura
Calzados Marcos.
Maestranza-Titular del grupo del segundo ciclo: María P.
Vila Viñuela.
Maestranza-Titular del grupo de E.S.O.y Titular segundo del
área de E.F.: Ignacio Manuel Ferreras Vidal.
Maestranza-Titular primero del área de E.F. en aguas de la
zona del C.R.A.: María Diez Manzano.
Maestranza-Titular del área de Música e Inglés en aguas de
la zona del C.R.A.: Alberto Iglesias García.
Maestranza-Titular del área de Religión en aguas de la zona
del C.R.A.: Sofía Rubio Huerga.
Maestranza-Titular Primera compartida del área de A.L. en
aguas de la zona del C.R.A.:María Isabel Fernández Burgos.
Maestranza-Titular Segunda compartida del área de A.L. en
aguas de la zona del C.R.A.: Ana Isabel Esteban Martín.
Maestranza-Titular Fisioterapeuta en aguas de la zona del
C.R.A.: Vanesa Morillo Herrero.
Maestranza-Titular Orientador en aguas de la zona del C.R.A.: Armando Laguno Laguno.
Y esta humilde servidora, Maestranza-Titular del grupo del
tercer ciclo: Pilar Domínguez Centeno.
Subalternos de la
nave (personal de servicios, mantenimiento, cocina y transporte).
Aprendices- grumetes en este buque (alumnos)
Apoyo logístico en tierra (padres, tutores y familiares de
nuestros alumnos)
Apoyo logístico en tierra (otros compañeros, representantes
y asesores del CFIE y del Equipo Psicopedagógico)
Apoyo logístico en tierra
(representantes en las instituciones del C.R.A. (personal de ayuntamientos,
centros médicos,…))
Apoyo logístico en tierra (servicio de inspección y personal de la administración educativa).
Todos ellos informados y
conformes en este partir.
Nuestro agradecimiento a Beatriz Gallego por ayudarnos a izar las velas.
Nuestro agradecimiento a Beatriz Gallego por ayudarnos a izar las velas.
"CATÁLOGO DE RUTA"
CUADERNO DE BITACORA DEL PROFESORADO DEL NAVÍO - CRA VALLE DE VALVERDE.
SEPTIEMBRE DE 2015. ZARPAMOS EN BUSCA DE UNA NUEVA EXPERIENCIA ESTRENANDO METODOLOGÍA.
La última vez que atracamos en el muelle y tomamos amarras,
allá en Junio; Lo hicimos con el presentimiento de que en nuestro próximo
viaje, este que comenzamos ahora, íbamos a hacer algo importante. Queriamos
comenzar el nuevo curso, estrenando metodología. Queriamos despojarnos de
estrategias antiguas, de vetustas señas y hacernos abanderados de nuevos
profesionales y más capacitados centros educativos. Con renovados objetivos,
nuevas miras, nuevas generaciones de alumnos y padres a los que embarcamos. Intuíamos
el destino, pero nadie conocía el rumbo, y aún así todos parecían convencidos y
a la espera. Hoy con ilusión, temor,
esperanza, responsabilidad, y más convencimiento e incertidumbre, volvemos al
puerto, embarcamos todos y soltamos amarras, levamos anclas y nos hacemos a la
mar. Tomamos el canal de salida para surcar mares de aprendizaje cooperativo, aprendizaje
basado en proyectos y en resolución de problemas, aprendizaje con TIC…, sin
libros de texto, con nuevas técnicas, estrategias, actividades y aprendizaje
que haga de todos nosotros hombres y mujeres nuevos, más capaces de desenvolvernos
en nuevas circunstancias, preparados y útiles a los demás, en el mundo del
presente.
Este cuaderno bitácora, pretende ser nuestro diario de
navegación donde os hagamos partícipes de nuestras experiencias, donde describiremos
nuestro trayecto, nuestra ruta, iremos contandoos cuales serán nuestras
provisiones, las amenazas a las que tendremos que hacer frente, nuestros
desvelos en el avance, nuestras arribadas a costas, nuestros golpes de timón,
en definitiva el proceso de este nuestro viaje, tentando vientos nuevos,
contagiándoos nuestro vértigo por vivir esta aventura. Te invitamos a seguirnos.
BUEN VIAJE Y SUERTE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)